Curso

Diseño Aplicaciones Industriales con m C.
CURSO 1999-2000

PROFESORADO

Teoría y Práctica: Prof. Andrés Roldán Aranda

Despacho: Nº 97. Edif. Vicente Rodríguez Casado.

Tutoría: Martes 10:00-1:00 H, Jueves 10:00-1:00 H
 

TEORIA + PRÁCTICA (4.5 Créditos):

Miércoles 8:30-11:30 H METODOLOGÍA

En nuestra opinión todos los esfuerzos han de dirigirse a proporcionar al estudiante una sólida base, es decir, los fundamentos teórico-prácticos necesarios que le ayuden a integrar, profundizar y desarrollar lo aprendido durante el curso.

Para ello los instrumentos formativos que se utilizarán son:

- Clases de teoría.

La técnica empleada como estrategia de aprendizaje será principalmente la expositiva, siguiéndose una estrategia progresiva, profundizándose en los fundamentos e ideas básicas de cada tema. En aquellos temas que por su contenido gráfico lo requieran se emplearán técnicas audio-visuales.

- Prácticas de laboratorio.

Servirán para consolidar los conocimientos teórico-prácticos, y serán el objeto final del curso.

- Trabajos dirigidos.

Se tratará de pequeños proyectos que impliquen una labor de investigación, búsqueda de información y de utilización del bagaje de conocimientos adquiridos en las clases de teoría, problemas. Serán tutelados, pudiendo realizarse de forma individual o en equipo, según las características de los mismos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Para constatar el grado de aprendizaje que adquieren el alumno o alumna y el grupo, así como las actitudes y los hábitos ante el trabajo, se utilizan los siguientes medios o instrumentos:

- La observación del trabajo diario del alumnado en clase; por ejemplo: controlando las intervenciones orales, observando cómo trabajan individualmente y en grupo en diferentes situaciones y trabajos, apreciando las actitudes, etc.

- El análisis de los trabajos dirigidos, informes, proyectos, monografías..., comprobando a la vez la expresión escrita, la capacidad de organización, la claridad de sus exposiciones, si realiza resúmenes y esquemas, etc.

- La atención a la propia autoevaluación de los estudiantes como corresponsables de sus aprendizajes y a sus aportaciones sobre el proceso educativo, las unidades didácticas, el material utilizado, etc.

- La consideración de las entrevistas con los alumnos, por la información complementaria que pueden ofrecer.

- La utilización de instrumentos que posibiliten la objetivización de datos, el registro ordenado de los mismos y la futura descripción fundamentada de cada alumno y alumna (fichas de observación, anecdotario, cuestionarios, listas de control...).

- Las pruebas escritas y orales son instrumentos que se utilizarán para analizar y valorar al alumnado, si bien en ningún caso romperán la actividad habitual de la clase y que, evidentemente, no supondrán la valoración definitiva de la actividad del alumnado.

La evaluación del alumno será continuada por lo que se propondrá al alumno además de los trabajos dirigidos, pruebas escritas u orales, a las que podrá optar supliendo a los trabajos dirigidos.

La curso se considerará aprobado cuando se hallan realizado y aprobado el trabajo de diseño mediante la metodología HW. La nota final se obtendrá mediante una media ponderada de la calidad del trabajo presentado así como su implementación final. Se realizará una exposición oral del diseño realizado.

CONTENIDOS DEL CURSO

REQUISITOS DEL TRABAJO
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

 

Última actualización 17-Octubre-1999