![]() |
El magnetismo terrestre
La tierra se comporta como un imán permanete cuyos polos no coinciden con los geográficos y cuyas líneas de flujo no son siempre paralelas a los meridianos. | |
Las cartas náuticas
Sumario:
|
El campo magnético que genera la tierra fue descubierto en el siglo
II al colgar de un hilo una barra de imán natural y comprobar que siempre
se quedaba orientada en una dirección que coincidía aproximadamente con la
norte-sur. Al extremo que quedaba orientado al norte se le denominó polo
norte y su contrario polo sur . A partir de este descubrimiento se
desarrolló el compás magnético, el instrumento más importante en la
historia de la navegación. Más tarde se descubrió que
la tierra se comporta como un gigantesco imán permanente con sus polos,
definidos como el polo norte magnético y al polo sur magnético, situados
cerca de los polos geográficos pero sin coincidir con ellos. Estos polos
no permanecen fijos, variando su posición con los años.
La diferencia de ángulo entre el norte magnético y el geográfico recibe el nombre de declinación magnética o variación magnética. El valor de este ángulo no es constante en todos los puntos de la tierra. Esta variación se representa en los mapas mediante las denominadas líneas isógonas que son las que representan puntos con igual declinación magnética. A la declinación magnética
en un punto dado o en una zona concreta se la denomina declinación
magnética local y se representa en las rosas magnéticas de todas las
cartas náuticas de la zona en cuestión en grados y minutos. Esto tiene una
gran importancia en la navegación tradicional. Al trazar un rumbo, el
navegante siempre debe tener en cuenta la declinación magnética. (Ver en
el capítulo [Rumbos]
la forma de tener en cuenta la declinación magnética especificada en las
cartas) La
inclinación magnética terrestre Las líneas de flujo del campo magnético terrestre no son siempre paralelas a la superficie de la tierra, sino que forman un ángulo respecto a la horizontal que varía con la latitud. Este ángulo recibe el nombre de inclinación magnética y tiene una imprtancia fundamental en el diseño y calibración de los compases. (Ver el capítulo [La inclinación magnética y el compás]) |