Este capítulo describe los primeros pasos para el correcto manejo del osciloscopio.
Una buena conexión a tierra es muy importante para realizar medidas con un osciloscopio.
Por seguridad es obligatorio colocar a tierra el osciloscopio. Si se produce un contacto entre un alto voltaje y la carcasa de un osciloscopio no puesto a tierra, cualquier parte de la carcasa, incluidos los mandos, puede producirle un peligroso shock. Mientras que un osciloscopio bien colocado a tierra, la corriente, que en el anterior caso te atravesaria, se desvia a la conexión de tierra.
Para conectar a tierra un osciloscopio se necesita unir el chasis del osciloscopio con el punto de referencia neutro de tensión (comunmente llamado tierra). Esto se consigue empleando cables de alimentación con tres conductores (dos para la alimentación y uno para la toma de tierra).
El osciloscopio necesita, por otra parte, compartir la misma masa con todos los circuitos bajo prueba a los que se conecta.
Algunos osciloscopios pueden funcionar a
difentes tensiones de red y es muy importante asegurarse que esta
ajustado a la misma de la que disponemos en las tomas de
tensión.
![]() |
Si se trabaja en circuitos integrados (ICs),
especialmente del tipo CMOS, es necesario colocarse a tierra uno
mismo. Esto es debido a que ciertas partes de estos circuitos
integrados son suceptibles de estropearse con la tensíón
estática que almacena nuestro propio cuerpo. Para resolver este
problema se puede emplear una correa conductora que se conectará
debidamente a tierra, descargando la electricidad estática que
posea su cuerpo.
![]() |
Después de conectar el osciloscopio a la toma
de red y de alimentarlo pulsando en el interruptor de encendido:
![]() |
Es necesario familiarizarse con el panel frontal del
osciloscopio. Todos los osciloscopios disponen de tres secciones
básicas que llamaremos: Vertical, Horizontal, y Disparo.
Dependiendo del tipo de osciloscopio empleado en particular,
podemos disponer de otras secciones.
Existen unos conectores BNC, donde se colocan
las sondas de medida.
![]() |
La mayoria de los osciloscopios actuales disponen de dos canales
etiquetados normalmente como I y II (ó A y B). El disponer de
dos canales nos permite comparar señales de forma muy cómoda.
Algunos osciloscopios avanzados poseen un interruptor etiquetado como AUTOSET ó PRESET que ajustan los controles en un solo paso para ajustar perfectamente la señal a la pantalla. Si tu osciloscopio no posee esta caracteristica, es importante ajustar los diferentes controles del aparato a su posición standar antes de proceder a medir.
Estos son los pasos más recomendables:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Con los pasos detallados anteriormente, ya estas en condiciones de conectar la sonda de medida al conector de entrada del canal I. Es muy importante utilizar las sondas diseñadas para trabajar especificamente con el osciloscopio. Una sonda no es ,ni muco menos, un cable con una pinza, sino que es un conector especificamente diseñado para evitar ruidos que puedan perturbar la medida.
Además, las sondas se construyen para que
tengan un efecto mínimo sobre el circuito de medida. Esta
facultad de la sondas recibe el nombre de efecto de carga, para
minimizarla se utiliza un atenuador pasivo, generalmente de x10.
![]() |
Este tipo de sonda se proprociona generalmente con el
osciloscopio y es una excelente sonda de utilización general.
Para otros tipos de medidas se utilizan sondas especiales, como
pueden ser las sondas de corriente ó las activas.
La mayoria de las sondas pasivas estan marcadas con un factor de atenuación, normalmente 10X ó 100X. Por convenio los factores de atenuación aparecen con el signo X detrás del factor de división. En contraste los factores de amplificación aparecen con el signo X delante (X10 ó X100).
La sonda más utilizada posiblemente sea la
10X, reduciendo la amplitud de la señal en un factor de 10. Su
utilización se extiende a partir de frecuencias superiores a 5
kHz y con niveles de señal superiores a 10 mV. La sonda 1X es
similar a la anterior pero introduce más carga en el circuito de
prueba, pero puede medir señales con menor nivel. Por comodidad
de uso se han introducido sondas especiales con un conmutador que
permite una utilización 1X ó 10X. Cuando se utilicen este tipo
de sondas hay que asegurarse de la posición de este conmutador
antes de realizar una medida.
![]() |
Antes de utilizar una sonda atenuadora 10X es necesario realizar un ajuste en frecuencia para el osciloscopio en particular sobre el que se vaya a trabajar. Este ajuste se denomina compensación de la sonda y consta de los siguientes pasos.
![]() |
![]() |
Proprocionan una amplificación antes de aplicar la señal a la entrada del osciloscopio. Pueden ser necesarias en circuitos con una cargabilidad de salida muy baja. Este tipo de sondas necesitan para operar una fuente de alimentación.
Posibilitan la medida directa de las corrientes
en un circuito. Las hay para medida de corriente alterna y
continua. Poseen una pinza que abarca el cable a traves del cual
se desea medir la corriente. Al no situarse en serie con el
circuito causan muy poca interferencia en él.
Envia tus mensajes, problemas y sugerencias a
mi dirección de E-MAIL: agusbo@iponet.es
(C) Copyright Agustin Borrego Colomer -
Junio 1997