Este
control consta de un potenciómetro que permite mover
verticalmente la forma de onda hasta el punto exacto que se
desee.Cuando se está trabajando con una sola señal el punto
normalmente elegido suele ser el centro de la pantalla.
Se
trata de un conmutador con un gran número de posiciones, cada
una de las cuales, representa el factor de escala empleado por el
sistema vertical. Por ejemplo si el mando esta en la posición 2
voltios/div significa que cada una de las divisiones verticales
de la pantalla (aproximadamente de un 1 cm.) representan 2
voltios. Las divisiones más pequeñas representaran una quinta
parte de este valor, o sea, 0.4 voltios.
La máxima
tensión que se puede visualizar con el osciloscopio presentado y
con una sonda de 10X será entonces: 10 (factor de división de
la sonda) x 20 voltios/div (máxima escala) x 8 divisiones
verticales = 1600 voltios. En la pantalla se representa una
señal de 1Vpp tal como la veriamos en diferentes posiciones del
conmutador.
Se trata de un potenciómetro situado de forma concéntrica al conmutador del amplificador vertical y podemos considerarlo como una especie de lupa del sistema vertical.
Para
realizar medidas es necesario colocarlo en su posición
calibrada.
Se trata de un conmutador de tres posiciones que conecta electricamente a la entrada del osciloscopio la señal exterior.
El
acoplamiento DC deja pasar la señal tal como viene del
circuito exterior (es la señal real).El acoplamiento AC
bloquea mediante un condensador la componente continua que posea
la señal exterior.El acoplamiento GND desconecta la
señal de entrada del sistema vertical y lo conecta a masa,
permitiendonos situar el punto de referencia en cualquier parte
de la pantalla (generalmente el centro de la pantalla cuando se
trabaja con una sola señal).
Es
un conmutador de dos posiciones en forma de botón que permite en
una de sus posiciones invertir la señal de entrada en el canal I
(existen otros osciloscopios que invierten el canal II).
Es
un conmutador de dos posiciones, en forma de botón, que permite,
cuando nos encontramos en modo DUAL, seleccionar el modo de
trazado de las señales en pantalla.
En el modo alternado
se traza completamente la señal del canal I y después la del
canal II y asi sucesivamente. Se utiliza para señales de media y
alta frecuencia (generalmente cuando el mando TIMEBASE está
situado en una escala de 0.5 msg. ó inferior). En el modo chopeado
el osciloscopio traza una pequeña parte del canal I después
otra pequeña parte del canal II, hasta completar un trazado
completo y empezar de nuevo. Se utiliza para señales de baja
frecuencia (con el mando TIMEBASE en posición de 1 msg. ó
superior).
Es
un control formado por tres conmutadores de dos posiciones, en
forma de botón, que permite seleccionar entres tres modos de
funcionamiento: simple, dual y suma.
En el modo simple
actuamos tan solo sobre el conmutador etiquetado como CH I/II. Si
no está pulsado visualizaremos la señal que entra por el canal
I y si lo está la señal del canal II. El modo dual se
selecciona con el conmutador etiquetado DUAL. Si no está pulsado
visualizaremos un solo canal (cual, dependerá del estado del
conmutador CH I/II) y si lo está visualizremos simultáneamente
ambos canales. El modo suma se selecciona pulsando el
conmutador etiquetado I+II (si también lo está el etiquetado
como DUAL) y nos permite visualizar la suma de ambas señales en
pantalla.