UTILIZACIÓN DEL EDITOR ADOBE ACROBAT El procedimiento mas utilizado para la conversión de un documento de cualquier tipo al formato PDF requiere la instalación del editor Acrobat de Adobe, que no hay que confundir con el lector gratuito Acrobat Reader. Las prestaciones del software exceden y con mucho todas las necesidades que pueden derivarse del trabajo habitual. El manejo de este software para la conversión de documentos de texto a ficheros PDF, es simple. Con el proceso de instalación se instalan las aplicaciones Adobe Acrobat y Acrobat Distiller. Además se generan dos impresoras virtuales (Acrobat Distiller y Acrobat PDF Writer). que se pueden seleccionar desde el menú de impresión de las aplicaciones a convertir. Una vez dada la orden de impresión se pueden configurar los parámetros de impresión de acuerdo con nuestras necesidades actuando en la barra de Propiedades...,que aparece en la ventana de impresión. Al iniciar la impresión, el sistema abre una ventana para definir el nombre del fichero .pdf y la carpeta de almacén. El editor Acrobat permite además modificar los ficheros PDF añadiendo páginas de otros ficheros pdf, eliminando otras, incorporándoles imágenes e índices que presentan la página buscada (marcadores), enlaces a otros documentos o Web, etc. En resumen, con la instalación del editor Acrobat podemos dotar a nuestros documentos con facilidades propias del formato HTML. CONVERSION DE FICHEROS DE AUTOCAD A PDF La conversión de los ficheros de Autocad es un poco mas laboriosa debido a la diversidad de tamaños y la complejidad de la impresión de planos propia de Autocad. Por ello vamos a describir el procedimiento de esta conversión partiendo de la versión 2000 de Autocad INSTALACION DE UN TRAZADOR POSTCRIPT EN AUTOCAD 2000 Desde el menú Archivo>Administrador de trazadores, abrir el Asistente para añadir un trazador. En la ventana Modelo del trazador, elije Adobe de la lista Fabricantes y un nivel PostScript de la lista Modelos del Asistente para añadir un trazador. La opción Level1 es suficiente para la conversión posterior a PDF. En la ventana Puertos seleccionar la opción Impr. archivo, para de esta forma obtener un fichero de impresión PostScript que luego trataremos con la aplicación Acrobat Distiller. Al terminar el asistente se habrá creado un nuevo trazador para ser utilizado desde AutocadCONFIGURACION DE LOS PARAMETROS DE TRAZADO POSTSCRIPT Se pueden configurar los parámetros del trazador abriendo el fichero con extensión PC3 de Autocad generado entrando desde la barra Editar configuración del trazador... que aparece en la ventana Terminar. Tambien, en cualquier momento posterior, abriendo el trazador PostScript en el menú Administrador de trazadores. Para obtener archivos de calidad suficiente debe elegirse una resolución de 1270 por 1270 PPP en el apartado Gráficos vectoriales de la solapa Parámetros de dispositivos y documentos. Otras opciones de configuración, tales como tamaño del papel, parámetros de compresión, etc. se pueden elegir para cada plano concreto en el momento de efectuar la conversión. CREACION DEL FICHERO DE IMPRESION POSTSCRIPT Una vez añadido el trazador virtual PostScript de acuerdo con el procedimento anterior, el primer paso a realizarconsiste en efectuar la impresión de la ventana de Autocad seleccionada utilizando dicho trazador. Los parámetros de impresión deben elegirse como si se tratara de una trabajo convencional de Autocad, eligiendo el tamaño de papel, plumillas, escala etc. de acuerdo con las características específicas de la ventana seleccionada para imprimir. Por defecto, el fichero que se genera se guarda en el mismo directorio del fichero original DWG, con el mismo nombre, y extensión EPS. Se puede cambiar el nombre y destino antes de efectuar la impresión. Es importante señalar que la calidad del fichero PDF que se obtenga finalmente, está muy condicionada por la del fichero de impresión Postscript EPS correspondiente. CONVERSION DEL FICHERO DE IMPRESION POSTSCRIPT A PDF La última tarea a realizar consiste en la obtención del formato PDF partiendo del EPS utilizando la aplicación Acrobat Distiller, que como hemos dicho antes se instala a la vez que el Adobe Acrobat. Dicha instalación genera también una impresora virtual Acrobat Distiller en el sistema que puede seleccionarse desde el menú de impresión de cualquier aplicación bajo Windows. No obstante por las características de nuestro trabajo, es aconsejable efectuar la conversión del fichero EPS abriéndolo con la aplicación Acrobat Distiller. Nuevamente nos encontramos con distintas opciones de trabajo para tratar el fichero EPS. Es recomendable utilizar la opción de trabajo Prensa o Press, respetando su configuración por defecto. En el menú Configuración>Opciones de trabajo>Generalse debe anotar el mismo tamaño del plano del fichero EPS que vayamos a convertir. Para evitar esta operación cada vez, es útil definir los formatos ISO normalizados (A4-A0) guardando cada una con un nombre relativo al formato. Una vez seleccionada la opción adecuada podemos abrir el fichero EPS y obtener el correspondiente PDF. UTILIZACION DE SOFTWARE LIBRE PROGRAMAS NECESARIOS No hemos podido localizar un único programa que al igual que el ACROBAT sea capaz de tratar tanto documentos como planos de Autocad de cualquier formato. De las pruebas realizadas he seleccionado el PDF Creator disponible, con licencia GNU de libre distribución para la conversión de documentos de texto, hojas de cálculo, bases de datos, etc. y en general de cualquier aplicación que no requiera una gran resolución y formato <= de A3. Para los ficheros de Autocad es preferible utilizar Ghostview Ghostcript PDF Creator De igual forma que Acrobat, la instalación del programa crea una impresora virtual con el nombre PDFCreator que debemos seleccionar al efectuar la conversión. Por defecto el tamaño de papel que presupone el programa es A4. Si no es el caso, se puede cambiar desde la ventana de impresión actuando sobre Propiedades>Opciones avanzadas.Al imprimir un fichero cualquiera se genera un archivo con el nombre spool.ps que se guarda en la carpeta de instalación del programa.El paso siguiente a realizar consiste en la conversión del fichero spool.ps a .pdf. En algún caso, al terminar el procedimiento de impresión virtual anterior, se abre la ventana del programa PDFCreator para efectuar la conversión. En caso contrario se debe actuar sobre el fichero spool.ps . Las opciones de conversión por defecto son válidas para textos, siendo recomendable aumentar la resolución a 1200 ppp para gráficos. Cuando se inicia la conversión se abre la clásica ventana para guardar ficheros esta vez con extensión .pdfGhostscript y Ghostview (GSview) Ghostscript es un intérprete del lenguaje de descripción de páginas PostScript de impresión. GSview es un interfaz gráfico para utilizar Ghostscript en MS-Windows o OS/2, por ello es necesario tener instalado Ghostscript para poder trabajar con él. GSview permite visualizar archivos pstscript y puede facilmente efectuar la conversión de formatos PostScript en .pdf El proceso de conversión con GSview es muy parecido al de Acrobat. El primer paso es generar desde Autocad un fichero de impresión PostScript siguiendo el procedimiento descrito en el apartado anterior. Una vez obtenido el fichero con extensión .eps debe abrirse con la aplicación GSview. La única precaución a destacar es en el menú Formato elegir un tamaño compatible con las dimensiones del plano a convertir. Posteriormente con el botón Abrir, elegir el fichero .eps generado desde Autocad. El programa presenta en pantalla el plano.El último paso es la conversión del fichero abierto con GSview. Para ello actuar en el menú Archivo > Convertir. En la ventana que se abre debe seleccionarse el Modelo pdfwrite con una resolución de 1200. Al Aceptar estas opciones se abre la ventana de guardar para que introduzcamos el nombre con extensión .pdf que deseamos utilizar y la carpeta de almacén. DESCARGA DE APLICACIONES: |