Interruptor Crepuscular

Actividades de Pre-Laboratorio

    Cada vez es más frecuente que se desarrollen actividades previas a comienzo de una práctica en el laboratorio para mejorar determinadas aptitudes del alumnado que le faciliten la realización posterior del trabajo asociado a la práctica.

    En nuestro caso y siendo la primera vez que el alumno asiste a un laboratorio de claro contenido tecnológico, el alumno tendrá que realizar un recorrido exhaustivo por los siguientes contenidos temáticos:

                            La Soldadura con estaño

                                                             Resistencias y Condensadores

                                                                    Seguridad Eléctrica en los Laboratorios

                   Quemaduras Térmicas (Gabinete Prevención UGR)

     La revisión de los conocimientos adquiridos mediante la lectura detallada de estos items. será realizada mediante examen escrito en el laboratorio.

Esquema Eléctrico: Un circuito para encender la luz automáticamente cuando está oscuro

La iluminación eléctrica está disponible desde hace mucho tiempo en todos los entornos domésticos, y la sencilla maniobra necesaria para encender y apagar una bombilla no constituye esfuerzo alguno.  Sin embargo, existen determinadas situaciones en las que se prefiere delegar esta misión en un sistema automático, normalmente centrado en un circuito electrónico conocido como 'interruptor crepuscular". Este sistema basa su funcionamiento en un sensor especial, que actúa según la cantidad de luz presente en el lugar en el que está instalado, sin necesidad de teclas u otros comandos que accionar a mano.

    Cuando la luz ambiental disminuye bajo un cierto nivel, el interruptor  crepuscular acciona un relé, cerrando así el interruptor constituido por los  contactos correspondientes.

     El nivel luminoso al que tiene lugar la intervención puede naturalmente regularse, de modo que se puede adaptar el circuito a las distintas aplicaciones posibles. Para evitar activaciones accidentales, o conmutaciones repetidas en caso de pequeñas variaciones de luminosidad (por ejemplo, por el paso de una nube), el dispositivo actúa con un cierto retardo.

Realización Práctica Respuesta del Circuito

El sensor

El componente marcado como LDR es una fotoresistencia, es decir, un dispositivo que representa una cierta resistencia, variable según la cantidad de luz recibida en un determinado momento.
No es lineal como un fotodiodo, y es además relativamente lento en la respuesta a las variaciones de luz: tarda varias decenas de milisegundos en adaptarse a bruscas variaciones.
Tiene sin embargo una notable ventaja para sencillas aplicaciones como la nuestra: la variación de resistencia es muy amplia, normalmente de 1 MΩ más o menos (en la oscuridad) hasta 1 KΩ o menos (a plena luz). 

   El esquema eléctrico

A plena luz, la resistencia de la fotoresistencia LDR es baja, por lo que en C1 hay una tensión bastante próxima a la de alimentación, en cualquier caso superior a la del centro (cursor) de R4. El amplificador operacional IC1 funciona como comparador, es decir, compara las tensiones en las dos entradas: si el negativo (pin 2) está más alto que el otro, la salida está baja.

En ausencia de luz, la tensión en C2 baja hasta encontrarse por debajo de la del pin 3; por tanto la salida del comparador está alta y, tras el retardo introducido como R1 y C3, envía a conducción a T1 que cierra el relé.

Lista de Material

 

Resistencias

R1 = resistencia de 180 KΩ (marrón, gris, amarillo)

R2 = resistencia de 82 KΩ (gris, rojo, naranja)

R3 = resistencia de 470 KΩ (amarillo, violeta, amarillo)

R4 = trimmer de 10 KΩ

R5 (opcional) = trimmer de 470 KΩ

LDR = sensor LDR (fotoresistencia de sulfuro de cadmio)

Condensadores

C1 = condensador electrolítico de 100 µF/16 V

C2 = condensador electrolítico de 10 µF/16 V

C3 = condensador electrolítico de 470 µF/16 V

Varios

D1 = diodo 1N4007

T1 = transistor NPN tipo BC337

IC1 = integrado operacional 741

RL1 = relé en miniatura a 12 V - 1 circuito

1 zócalo de 8 pines

1 regleta de dos polos con tornillos para circuito impreso

1 regleta de tres polos con tornillos para circuito impreso

1 carcasa de plástico con tapa transparente

1 circuito impreso

 

Serigrafía de Componentes

Placa de Circuito Impreso

Placa de Circuito Impreso a utilizar

Diferentes tipos Fabricantes: Covenco, MetroTecnia, Repro, Estanflux

Coste de la Implementación

     Con ayuda de esta Hoja de Excel podremos calcular el coste completo del Material/Mano de obra del montaje del Dado Electrónico. Debes utilizar el precio del material que has encontrado en el suministrador.

    Listado de Material del Dado Electrónico [Orientativo]
   Calculo Costes [Definitivo]

  Los precios de la Mano de Obra salen de las Referencias del Convenio Colectivo del Metal [.pdf] vigente en el 2003 en la provincia de Granada, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el día 10 de mayo de 2003, en el número 105. [Se recomienda hacer la búsqueda individualmente]

  Debes introducir mejoras en la Edición del Listado de Material utilizando las opciones de EXCEL.

   Más adelante se suministrará una tabla de referencia de precios para uniformar los costes entre todos los alumnos.

Fotos de los Alumnos en Prácticas

     

Fotos Curso 03-04

Memoria a entregar

    Se deberá entregar una memoria descriptiva del trabajo realizado que incluya al menos la siguiente información:

Notas Obtenidas

    Pendiente de publicación.

  D.N.I. Apellidos, Nombre Calificación
1     En fecha

 Material Obtenido de

Maxwell Electrónica