Actividades de Pre-Laboratorio
Los objetivos de esta práctica son:
El alumno deberá llevar impresos y en hojas de papel la documentación resultante de estos dos apartados para su consulta en caso de necesidad o para comprobar el trabajo realizado.
MONTAJE 0. Adquirir 3 metros de cable rígido de cobre (se recomienda cable de uso eléctrico) de al menos 1 mm de diámetros, al que le quitaremos la funda de plástico para realizar la iniciación a la soldadura.
ACTIVIDAD 1 . Para inicializarte en el uso del MATHCAD para resolcer circuitos electrónicos te recomendamos revises esta documentación.[PDF 183 Kb].
MONTAJE 1. Considérese el circuito de la figura 1. La señal de entrada de este circuito, Vi(t), se muestra también en dicha figura, tal y como se vería en la pantalla del osciloscopio.
Esquema del Circuito | |
|
En este esquema se presentan los valores de los elementos de circuito que son necesarios para realizar la Práctica. |
Esquema del Circuito | |
|
|
MONTAJE 2. Considérese el circuito de la figura 2 se ha aplicado un escalón de tensión a la entrada Vi(t) entre 0 y 2 V.
En esta asignatura vamos a utilizar una tecnología más moderna y cercana a la realidad empresarial que las placas PROTOBOARD que hemos utilizado durante el primer cuatrimestre. Las pistas necesarias a realizar se crearan mediante unos cordones de estaño al unir isletas consecutivas. Es importante recordar al alumno que no se debe dar mucho calor a las isletas con el soldador ya que éstas pueden despegarse de la placa y perderse, apareciendo una marca negra de color "churrascado" que indica poca destreza en el uso de la herramienta, similar a una gran cicatriz realizada por un cirujano con poca experiencia de bisturí.
Diferentes tipos Fabricantes: Covenco, MetroTecnia, Repro, Estanflux
Se recomienda utilizar placa de fibra de vidrio con isletas de la máxima área
No hay que calcular coste.
Fotos de los Alumnos en Prácticas
|
Fotos Curso 06-07 Pendientes de Obtener
|
Pendiente de publicación.