Actividades de Pre-Laboratorio
En esta práctica, se establecen actividades de pre-laboratorio que el alumno tendrá que llevar realizadas para su supervisión por parte del profesor:
Descripción exacta del funcionamiento del Oscilador. Es necesario describir las formas de onda con su formulación matemática completa a partir de plantear las ecuaciones en cada nodo.
El alumno deberá llevar impresos y en hojas de papel la documentación resultante de estos dos apartados para su consulta en caso de necesidad o para comprobar el trabajo realizado.
Esquema Eléctrico: Oscilador con Amplificador Operacional
El circuito que se presenta ha sido discutido ampliamente en clase por lo cual no estimo necesario indicar el funcionamiento de éste.Esquema del Circuito | |
|
En este esquema se presentan los valores de los elementos de circuito que son necesarios para realizar la Práctica. Se utilizará la misma configuración de alimentación basada en una pila de 9 V de la práctica anterior. |
En esta asignatura vamos a utilizar una tecnología más moderna y cercana a la realidad empresarial que las placas PROTOBOARD que hemos utilizado durante el primer cuatrimestre. Las pistas necesarias a realizar se crearan mediante unos cordones de estaño al unir isletas consecutivas. Es importante recordar al alumno que no se debe dar mucho calor a las isletas con el soldador ya que éstas pueden despegarse de la placa y perderse, apareciendo una marca negra de color "churrascado" que indica poca destreza en el uso de la herramienta, similar a una gran cicatriz realizada por un cirujano con poca experiencia de bisturí.
Diferentes tipos Fabricantes: Covenco, MetroTecnia, Repro, Estanflux
Se recomienda utilizar placa de fibra de vidrio con isletas de la máxima área
No hay que calcular coste.
Fotos de los Alumnos en Prácticas
|
Fotos Curso 06-07 Pendientes de Obtener
|
Se deberán realizar las siguientes medidas:
Consumo real del circuito.
Alimentar el circuito mediante la fuente de alimentación del laboratorio y medir la frecuencia del oscilador para valores de tensión que varíen entre Vcc= 8-10 V (tomar al menos 10 puntos)
Caracterizar perfectamente la forma de onda obtenida mediante su representación en el osciloscopio para R22 a mitad de su valor y Vcc = 9V exactos.
Realizar una tabla con frecuencia de oscilacion vs. valor del potenciómetro R22.
Pendiente de publicación.