Esta página recoge las tareas realizadas por Antonio Romero Espigares durante el curso 24/25 en la asignatura de TCI
En esta actividad el objetivo era realizar un diseño de una taza utilizanco Inkscape.
Los requisitos para esta actividad era incluir uno de los logos proporcionados de el Colegio de Ingenireos de Telecomunicaciones y que su diseño estuviera relacionado con la ingenieria.
A lo largo del curso hemos realizado varias actividades relacionadas con la soldadura:
Con este ejercicio aprendimos las tecnicas para soldar componentes SMD de diferentes packages.
Este tipo de soldadura lo practicamos en la siguiente placa.
En esta tarea seguimos los diferentes pasos para realizar este tipo de soldaura
Al finalizar esta actividad obtuvimos unas tiras LEDs rojas las cuales unimos soldando cables con estaño y funcionan correctamente con una alimentación entre 2 y 12 V.
A medida que aumentamos el voltaje aumenta la intesidad de la luz de los LEDs.
Durante las clases en el laboratorio hemos trabajo con fuentes de alimentación de ordenadores de distintas formas.
Comprobamos si las fuentes de alimentación funcionaban para posteriormente usarlas para trabajar con diferentes circuitos
El primer paso era limpiar las fuentes con aire comprimido
Las fuentes que no funcionaban se desguazaron, desoldando componentes y comprobando cuales seguian funcionando y cuales no.
Hemos visto un uso general de SolidWorks y hemos realizado algunas actividades con este programa
En esta actividad cada alumno tenia que realizar una pieza del vertice de un prisma. Habia que diseñar la pieza para posteriormente realizar una impresión 3D de los vertices y completar la actividad con un ensamblaje con palillos de madera para posteriormente colgarlas en el pasillo de la tercera planta de la ETSIIT
En esta tarea se tuvo que crear una base para tornillos teniendo en cuenta parametros como la tolerancia de los mismos y realizar su posterior ensamblaje.
Esta tarea consite en desmontar un dispositivo electrónico para ver como se reparten las diferentes partes del mismo para obtener un producto real y funcional.
Resolución de algunas preguntas sobre un proyecto en Altium Designer sobre un FPGA Alhambra II
Esta es la actividad más compleja de la asignatura. Consiste en la realización de esquematicos, pcb y package de un producto.
Este proyecto consiste en un Contador Geiger-Muller. A continuación se expondran los esquematicos y una propuesta de rutado pcb y de reparto de componentes. (No es aun la versión final, pcb incompleta y package)