Este
control consta de un potenciómetro que permite mover
horizontalmente la forma de onda hasta el punto exacto que se
desee.Cuando se está trabajando con una sola señal el punto
normalmente elegido suele ser el centro de la pantalla.(Para
observar mejor el punto de disparo se suele mover la traza un
poco hacia la derecha).
Se
trata de un conmutador con un gran número de posiciones, cada
una de las cuales, representa el factor de escala empleado por el
sistema de barrido horizontal. Por ejemplo si el mando esta en la
posición 1 msg/div significa que cada una de las divisiones
horizontales de la pantalla (aproximadamente de un 1 cm.)
representan 1 milisegundo. Las divisiones más pequeñas
representaran una quinta parte de este valor, o sea, 200 µsg.
El
osciloscopio presentado puede visualizar un máximo de 2 sg en
pantalla (200 msg x 10 divisiones) y un mínimo de 100 nsg por
división, si empleamos la Amplificación (0.5
µsg / 5).
Se
trata de un potenciómetro situado de forma concéntrica al
conmutador de la base de tiempos y podemos considerarlo como una
especie de lupa del sistema horizontal.
Para
realizar medidas es necesario colocarlo en su posición
calibrada.
Este
control consta de un pequeño conmutador en forma de botón que
permite amplificar la señal en horizontal por un factor
constante (normalmente x5 ó x10). Se utiliza para visualizar
señales de muy alta frecuencia (cuando el conmutador TIMEBASE no
permite hacerlo). Hay que tenerle en cuenta a la hora de realizar
medidas cuantitativas (habrá que dividir la medida realizada en
pantalla por el factor indicado).
Sistema horizontal: XY
Este
control consta de un pequeño conmutador en forma de botón que
permite desconectar el sistema de barrido interno del
osciloscopio, haciendo estas funciones uno de los canales
verticales (generalmente el canal II).
Como
veremos en el capítulo dedicado a las medidas esto nos permite
visualizar curvas de respuesta ó las famosas figuras de
Lissajous, utiles tanto para la medida de fase como de
frecuencia.