Profesores de teoría:
|
Profesores de prácticas:
|
En nuestra opinión todos los esfuerzos han de dirigirse a proporcionar al estudiante una sólida base, es decir, los fundamentos teórico-prácticos necesarios que le ayuden a integrar, profundizar y desarrollar lo aprendido en la asignatura.
Para ello los instrumentos formativos que se utilizarán son:
- Clases de teoría.
La técnica empleada como estrategia de aprendizaje será principalmente la expositiva, siguiéndose una estrategia progresiva, profundizándose en los fundamentos e ideas básicas de cada tema. En aquellos temas que por su contenido gráfico lo requieran se emplearán técnicas audiovisuales.
- Clases de problemas.
El objetivo principal de estas clases es la aplicación y fijación de las teorías y métodos expuestos en las clases teóricas sirviendo de apoyo y complemento a las mismas. Para ello se resolverán problemas concretos, fomentándose la participación del alumno y alumna en el aula. Al igual que en las clases de teoría se seguirá una estrategia progresiva.
- Prácticas de laboratorio.
Dada la importancia que en la Ingeniería tiene la Tecnología, las prácticas ocupan un lugar de gran relevancia en la docencia básica de un alumno. Además de los objetivos didácticos propios de la asignatura, la asistencia al laboratorio desarrollará y ampliará los comportamientos profesionales que un técnico debe poseer. Será obligatoria la asistencia a las sesiones de prácticas que servirán para consolidar los conocimientos teórico-prácticos, así como, para que los estudiantes adquieran habilidades propias de un ingeniero, familiarizándose con las nuevas tecnologías y sus aplicaciones.
Será obligatorio la entrega de las memorias técnica relativas a las prácticas desarrolladas en el laboratorio. El plagio del material presentado en prácticas supondrá la obligatoriedad de repetición de las prácticas en el curso siguiente.
Es necesario subrayar la importancia de las prácticas en la asignatura, por ello se valorará:
Ejemplo de Memoria Técnica de Prácticas en
Formato de Papel A5
Aunque en algunas prácticas los procedimientos establecidos de montaje y medida de las señales de interés se realicen en parejas, debido a las restricciones de espacio de los laboratorios conque cuenta la Escuela, toda las tareas a desarrollar, material a entregar y trabajos previos al acceso al laboratorio deben realizarse de manera individual.
La entrega del material se realizará a través del Centro de Entrega de Prácticas [Clave: ftc2006] El perido de matriculación en el CEPrácticas finalizará el día 30 de marzo de 2006. Es necesario subir una fotografía tipo DNI.
El CEPráticas se utilizará para controlar la asistencia de los alumnos a prácticas así como para tomar notas sobre su comportamiento, puntualidad, resultados
Se tratará de pequeños proyectos que impliquen una labor de investigación, búsqueda de información y de utilización del bagaje de conocimientos adquiridos en las clases de teoría, problemas y laboratorio. Serán tutelados por los profesores de teoría, pudiendo realizarse de forma individual o en equipo, según las características de los mismos. La calificación del trabajo se añadirá a la nota final de la asignatura.
Aquí puedes ver un trabajo de clase realizado por dos alumnos en el curso 2003/04 que fue evaluado con una nota muy buena y que seguro utilizarás en el laboratorio de la asignatura. Aprovecha esta oportunidad para acceder a una buena calificación al final de la asignatura
Curso 2003-2004 Calificación: SOBRESALIENTE Premio a la Mejor Aplicación Informática de la Escuela el Curso 04-05 |
Autores : I.Informático |
Iván García García |
|
Rubén Héctor García Ortega |
Los alumnos que lo deseen podrán opcionalmente presentar un trabajo sobre un tema para mejorar su nota de la asignatura.
El tema a desarrollar será elegido por el alumno con el visto bueno del profesor. El trabajo puede consistir en la exposición de un tema monográfico a partir de bibliografía o bien en describir una experiencia, prototipo o desarrollo realizado por el alumno. En principio se puede elegir cualquier tema relacionado con los expuestos en clase o en prácticas, pudiendo no estar directamente relacionado con el temario de la asignatura.
El tema se desarrollará en una memoria escrita de una extensión de 10 páginas aproximadamente. Además de la memoria el alumno deberá realizar una presentación oral pública de una duración de 10 a 15 minutos. Tanto la memoria como las diapositivas de la presentación deberán entregarse al profesor en formato electrónico, y serán expuestos en la página WEB de la asignatura.
El trabajo se calificará sobre la nota máxima de un punto. La nota del trabajo se sumará a la obtenida en el examen. No se podrá presentar más de un trabajo por alumno.
La fecha límite de presentación del trabajo (memoria y exposición) será una semana antes del examen final de la convocatoria de junio para que la nota del mismo pueda ser tomada en consideración en el acta de junio. En cualquier caso la memoria se deberá presentar al profesor al menos cuatro días antes de la exposición oral.
El trabajo deberá haber sido desarrollado por el alumno y deberá incluir una relación de las fuentes consultadas en su elaboración (bibliografía, URLs, etc.). En caso de que se detecte que el trabajo es un plagio, o que no ha sido realizado por el alumno, automáticamente pasará a contar un punto negativo, independientemente de la calidad del trabajo presentado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Para constatar el grado de aprendizaje que adquiere el alumno/a y el grupo, así como las actitudes y los hábitos ante el trabajo, se utilizan los siguientes medios o instrumentos:
- La observación del trabajo diario del alumnado en clase; por ejemplo: controlando las intervenciones orales, observando cómo trabajan individualmente y en grupo en diferentes situaciones y trabajos, apreciando las actitudes, etc.
- El análisis de los trabajos dirigidos, informes, proyectos, monografías..., comprobando a la vez la expresión escrita, la capacidad de organización, la claridad de sus exposiciones, si realiza resúmenes y esquemas, etc.
- La atención a la propia autoevaluación de los estudiantes como corresponsables de sus aprendizajes y a sus aportaciones sobre el proceso educativo, las unidades didácticas, el material utilizado, etc.
- La consideración de las entrevistas con los alumnos, por la información complementaria que pueden ofrecer.
- El uso de los medios al servicio de la docencia que los profesores ponen disponibles, en concreto, el uso del Foro Técnico para resolver dudas de clase y prácticas.
- La utilización de instrumentos que posibiliten la objetivización de datos, el registro ordenado de los mismos y la futura descripción fundamentada de cada alumno y alumna (fichas de observación, anecdotario, cuestionarios, listas de control...).
- Las pruebas escritas y orales son instrumentos que se utilizarán para analizar y valorar al alumnado, si bien en ningún caso romperán la actividad habitual de la clase y que, evidentemente, no supondrán la valoración definitiva de la actividad del alumnado.
La evaluación del alumno será continuada por lo que se propondrá al alumno además de los trabajos dirigidos, pruebas escritas u orales, a las que podrá optar supliendo a los trabajos dirigidos. Es por lo tanto necesario que el alumno supere las prácticas y un examen de mínimos para superar la asignatura.
La nota final se deducirá de la nota del examen teórico, de la nota de las prácticas o en su caso del examen de prácticas y de los trabajos de clase entregados, una vez que se superen los exámenes de teoría y la revisión completa de las memorias técnicas de las prácticas presentadas.
NOTA: Durante el Curso 2005-06 se va a proporcionar una nota adicional a aquellos alumnos que colaboren en el uso y mejora de la documentación del simulador de la asignatura.
TUTORÍAS.
El horario de tutorías estará disponible en la WEB del profesor una vez se configuren todos los grupos de prácticas en su horario definitivo. Dado que no se dispone de despacho para atención de tutorías en el E.T.S.I.Ingormática, el alumno se tendrá que desplazar por sus medios a la Facultad de Ciencias siempre que quiera acceder a este servicio.
FICHAS ELECTRÓNICAS de ALUMNO.
El alumno deberá rellenar electrónicamente su ficha electrónica en la WEB del Dpto. de Electrónica.
También es necesario que se registre en el Centro de Entrega de Prácticas de la Asignatura donde rellenará sus datos personales y podrá entrar, una vez conozca la clave, a la plataforma de entrega de prácticas, ejercicios y simulaciones.
Las fichas electrónicas se rellenarán durante la primera semana de clase.
Alumnos del Curso 2005 - 2006
Provisionales Prácticas 2 y 3 y Previo Tema 1 (Faltan por actualizar las notas de las primeras prácticas)
Listado Notas de Prácticas y Previo Tema 1 - Formato EXCEL
Aquellos alumnos que no superen la nota de prácticas con un 5, deberán subsanar los errores de las presentadas y volverlas a entregar para la convocatoria de septiembre.
Quedan pendientes de actualización las notas de algunos alumnos repetidores que no han terminado de entregar sus trabajos. Les recuerdo que deben hacerlo. En caso de duda envíen un email.